Accesos rápidos
Accesos rápidos
Se consideran como datos de partida el presupuesto original de la obra, que se toma como referencia, y las mediciones (o porcentajes) certificados. La unidad de trabajo es la línea de presupuesto.
El análisis a realizar debe estar asociado a una fecha determinada, que corresponde a la de la última certificación emitida. Hay que distinguir entre hechos producidos y previsiones futuras.
La medición de certificación de una partida no informa de su situación económica mientras no pueda referirse a un valor teórico de referencia. Falta conocer la parte de presupuesto que ya está consumida en la fecha de análisis, y es la variable que se llama medición teórico ejecutado según presupuesto .
Ejemplo:
Medición presupuestado: 2000 Medición certificado: 450 Medición teórico según presupuesto: 400 Desviación actual producida: 50 (exceso) % Desviación actual = 50 * 100/400 = 12,5%
Considera que para el resto de la partida se mantiene el mismo porcentaje de desviación (positivo o negativo).
Medición final proporcional = PRES * (1 + (CERT - teoría) / teoría)
donde
En el ejemplo anterior:
Medición final proporcional = 2000 * 2,250 = 2250
Considera que la partida se realizará sin ningún desvío respecto al proyecto.
Medición final aditiva = CERT + (PRES - teoría)
En el ejemplo anterior:
Medición final aditiva = 450 + (2-400) = 2050
Es evidente que el usuario puede tener información adicional que le permita realizar una estimación más precisa de la medición final de la partida. Si es así puede realizar su valoración de la medición final estimada . En caso de que el usuario no haya realizado ninguna estimación se sigue el criterio de considerar la previsión más desfavorable. Se toma como valor por defecto el máximo entre las previsiones proporcional y aditiva.
Una partida no certificada (CERT = 0) sólo puede tener desviaciones actuales negativas.
La variable teoría (medición teórico ejecutado según presupuesto) debe estar comprendida entre cero y PRES (medición de presupuesto). Por lo tanto siempre será: CERT - Teoría ⇐ 0
En cambio es posible indicar una desviación prevista positiva, es decir, una previsión de medición final estimado superior a la medición de presupuesto.
Una desviación actual negativa (ahorro) se interpreta como que una parte de la medición previsto en el presupuesto no se consumirá, y corresponde al valor indicado en la variable teoría. En cuanto a la previsión para el futuro, en este caso especial (CERT = 0, PRES> 0), el programa hace que el usuario introduzca un mide FINAL ESTIMADO antes de introducir una medición en teoría.
Cuando una unidad de obra se encuentra realizada al 100%, se informará al programa con los siguientes valores:
Medición teórico ejecutado (teoría) = medición presupuesto Medición final estimado = medición certificado actual.
En estas condiciones todas las previsiones de medición final de la partida son coincidentes.
Como caso extremo, hay que remarcar que cuando una unidad de obra no se realiza, y por tanto (CERT = 0, PRES <> 0), es necesario informar que:
En este caso (partida contradictoria) el programa incorpora la partida dentro del presupuesto con medición 0, ya que en el proyecto inicial no existía (PRES = 0).
Por propia definición, teoría sólo puede tomar el valor cero y, en consecuencia, la desviación actual de la partida siempre será positiva o cero.
Hay que hacer notar que en este caso las previsiones proporcional y aditiva no proporcionan ninguna información, ya que toman el valor de la certificación actual, si no se ha introducido ninguna medición final estimado, o este valor si ha sido introducido.
Como se ha indicado anteriormente, cuando el usuario no entra la medición final estimado, el programa toma un valor predeterminado que coincide con el máximo de las previsiones proporcional y aditiva. Además, mediante un indicador, distingue si se ha entrado o no esta variable, ya que la fiabilidad del valor se considera diferente si proviene de la extrapolación o de la entrada directa.
En consecuencia, cuando la estimación del usuario, basada en hechos reales de la obra, coincide con el valor que el programa toma por defecto, es preferible confirmar este valor con el fin de indicar el mayor grado de fiabilidad de la estimación.
En caso de que se introduzca un valor de certificación superior al valor de la medición final estimado, el programa actúa de la siguiente manera:
En este caso la estimación igualará automáticamente con el valor certificado.
En este caso, al introducir una certificación superior a la estimación, ésta se desconfirma y se iguala automáticamente con el valor certificado.